LA ALIMENTACIÓN EL ESTRÉS Y LA FATIGA EN LA CONDUCCIÓN - EL ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS EN LA CONDUCCIÓN
Objeto de estudio:
Normas de tránsito
la alimentación el estrés y la fatiga en la conducción – el alcohol y otras sustancias en la conducción
Objetivo de Aprendizaje: Reconocer la importancia del descanso, de una buena alimentación y de la sobriedad antes y durante la conducción.
Pregunta problema : ¿Qué factores pueden afectar la habilidad en la conducción?
SABER
El aspirante conoce las penalizaciones que conlleva incurrir y no cumplir con la normativa de conducir en estado de embriaguez.
El aspirante reconoce los conceptos asociados a la fatiga e identifica la incidencia del estrés, la alimentación y el descanso en la conducción.
HACER
El aspirante conoce y practica pausas activas útiles para enfrentar la fatiga, identifica alimentos que favorecen la sana nutrición y reconoce la incidencia del alcohol en la conducción.
SER
El aspirante comprende su responsabilidad vial y reconoce la necesidad de autocuidado para enfrentar la conducción segura como estrategia para disminuir los índices de accidentalidad vial.
- Video: El sueño y la fatiga al conducir
2. Video: Fatiga al Volante. Causas y Consecuencias.
3. ¿Cuáles son los grados de alcohol?
Médicos por la seguridad vial
Alcohol y otras drogas
4. Discusión grupal Video-Foro: El alcohol y otras sustancias relacionadas con la seguridad vial
Lectura: Reconocer en el código de tránsito las sanciones relacionadas la conducción y el uso del alcohol y otras sustancias.
Código Nacional de Tránsito. Art,. 152.
https://leyes.co/codigo_nacional_de_transito_terrestre/152.htm